Home Mundos FG para recapitalizar BOA para impulsar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria

FG para recapitalizar BOA para impulsar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria

6
0

En un intento por revitalizar el sector agrícola, reforzar el crecimiento económico y el desarrollo socioeconómico del país, el gobierno federal ha tomado medidas decisivas para reposicionar el Banco de Agricultura (BOA).

Boa es una institución crítica en el paisaje agrícola de Nigeria.

Presidiendo una reunión de informes de progreso celebrada en su oficina en Abuja hoy, el Ministro de Finanzas, y el Ministro de Economía de la Coordinación, el Sr. Wale Edun destacó el papel crucial de BOA en el impulso de la producción agrícola, así como la estabilización de los precios.

Reafirmó el compromiso del gobierno federal de reestructurar y recapitalizar el Banco de Agricultura (BOA) como parte de los esfuerzos para fortalecer la economía y mejorar la seguridad alimentaria.

Mientras se implementan medidas monetarias, enfatizó la necesidad de estrategias fiscales y del sector real para aumentar la producción, apoyar el crecimiento económico y amortiguar la inflación.

Informó que el Consejo Nacional de Privatización (NCP) ha encargado a su comité técnico a desarrollar una hoja de ruta integral para reposicionar al banco.

Edun expresó su confianza en que con la estrategia y el liderazgo correctos, el BOA podría impulsar la expansión agrícola y contribuir a la estabilidad económica a largo plazo.

Con el Banco de Agricultura listos para la revitalización, el sector agrícola de Nigeria está en la cúspide de una era transformadora. A medida que el gobierno trabaja incansablemente para implementar estrategias fiscales y del sector real, la nación puede esperar una mayor seguridad alimentaria, crecimiento económico y un futuro más brillante para todos.

Los analistas dicen que al aprovechar el potencial del banco, Nigeria puede desbloquear su total potencial agrícola y solidificar su posición como líder en la producción regional de alimentos globales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here