El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que la frontera entre Estados Unidos y México ahora está cerrada, luego de su orden ejecutiva destinada a bloquear la inmigración ilegal. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que la frontera entre Estados Unidos y México ahora está cerrada, más de dos semanas después de llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre la seguridad y el comercio fronterizo. Su publicación, que dice “Nuestra frontera sur está cerrada!”, Se produce como parte de los esfuerzos más amplios de su administración para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
Acuerdo con México
A principios de este mes, Trump y Sheinbaum habían acordado reforzar la seguridad fronteriza mientras también trabajaban en negociaciones comerciales. Como parte del acuerdo, México acordó desplegar 10,000 tropas de la Guardia Nacional en su frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. A cambio, Estados Unidos se comprometió a cooperar para prevenir el flujo de armas de alta potencia en México.
Aranceles y discusiones comerciales
El cierre de la frontera entre Estados Unidos y México sigue las tensiones recientes sobre el comercio, con Trump imponiendo una tarifa del 25% sobre las importaciones mexicanas, lo que lleva a Sheinbaum a anunciar medidas de represalia. Sin embargo, ambos líderes más tarde acordaron una pausa de un mes sobre los aranceles para permitir negociaciones de alto nivel dirigidas por funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Marco Rubio.
Impacto e incertidumbre
El repentino anuncio de Trump plantea preguntas sobre el estado de las discusiones comerciales y el movimiento transfronterizo. Si bien la administración no ha proporcionado más detalles sobre cómo se aplicará el cierre, se espera que la medida tenga implicaciones significativas para el comercio, la inmigración y las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
La frontera entre Estados Unidos y México: una puerta de entrada económica crítica
La frontera entre Estados Unidos y México se extiende 1,951 millas, que se extiende desde el Océano Pacífico en el oeste hasta el Golfo de México en el este. La frontera atraviesa áreas urbanas, desiertos y terreno accidentado, lo que lo convierte en una región compleja para manejar. Se han instalado aproximadamente 700 millas de cercas, con más medidas de seguridad fronteriza como un tema de debate político en curso.
Importancia económica y crecimiento comercial
La frontera entre Estados Unidos y México es la más ocupada del mundo, facilitando más de 300 millones de cruces cada año. Sirve como un centro crucial para el comercio, con 4.3 millones de camiones y 90 millones de automóviles que pasan anualmente. Desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los cruces de vehículos comerciales han aumentado en un 41%, mientras que el comercio de dos vías casi se ha triplicado, con un promedio de $ 650 millones por día. Texas solo representa dos tercios del comercio transfronterizo, destacando su papel como una potencia comercial.
Seguridad fronteriza e inmigración
La frontera juega un papel central en las políticas de inmigración y la seguridad nacional. Con millones de personas que cruzan legalmente cada año, los esfuerzos de seguridad fronteriza se centran en administrar la entrada legal, evitando los cruces no autorizados y la combinación del comercio ilícito. La región alberga a 19 millones de personas que viven en los condados fronterizos en California, Arizona, Nuevo México y Texas, lo que hace que la política fronteriza sea un problema que afecta directamente a las comunidades locales.
Orden ejecutiva sobre inmigración
El movimiento de cierre de la frontera sur por Trump se produce un mes después de que firmó una orden ejecutiva el 22 de enero que suspendió la entrada física de inmigrantes ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México, citando el deber constitucional de proteger a los estados de la invasión bajo el Artículo IV, Sección 4 del Constitución de los Estados Unidos. La orden sigue llamadas de estados como Texas, que han afirmado que la administración Biden no pudo frenar la inmigración ilegal, lo que resultó en cargas económicas y sociales en las comunidades locales.
Medidas de cumplimiento
La Orden Ejecutiva invoca la Ley de Inmigración y Nacionalidad y el Artículo II de la Constitución, otorgando a Trump la autoridad para restringir la entrada y eliminar a los inmigrantes ilegales. La orden dirige al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Estado para tomar medidas inmediatas para repeler, repatriar y eliminar extranjeros ilegales que intentan cruzar la frontera sur.
Además, la orden restringe el acceso a protecciones legales, incluida el asilo, para aquellos que ingresan ilegalmente al país. Trump ha enmarcado este movimiento como parte de su compromiso más amplio para asegurar la frontera y evitar la migración no autorizada.
También lea | ‘Putin no puedo permitirme’: Elon Musk se devuelve a los críticos sobre Ucrania. Estudiando una promesa de campaña clave
La decisión de Trump se alinea con su promesa de campaña 2024 de “sellar la frontera el día 1.” Durante mucho tiempo ha argumentado que la inmigración ilegal tensa los recursos públicos, afecta a los trabajadores estadounidenses e impone cargas financieras a los contribuyentes.
También lea | El USDA se detiene el programa de académicos de 1890: lo que significa para los estudiantes de HBCU
Vea todas las noticias de negocios, eventos de noticias de última hora y las últimas actualizaciones de noticias sobre la menta en vivo. Descargue la aplicación Mint News para obtener actualizaciones del mercado diario.
Business NewsNewsus Newsdonald Trump declara que la frontera entre Estados Unidos y México cerró, provocando comercio y preocupación diplomática sin problemas