Home Estilo de vida Tenía 21 años y recta, la enfermera no podía creer que tuviera...

Tenía 21 años y recta, la enfermera no podía creer que tuviera el VIH

17
0

Cada vez que le explico mi proceso de tratamiento a alguien, generalmente están tan sorprendidos que tienen que ver Google para verificar si lo que digo es cierto (imagen: Ellie Harrison)

“Estoy seguro de que tiene que ser falsos positivos”, dijo la enfermera tranquilizadora. Asentí nerviosamente. Seguramente, ella tenía razón.

Después de todo, yo era una chica heterosexual de 21 años. Solo había decidido realizar una prueba de ITS en el hogar para asegurarme de que mi salud sexual estuviera bajo control.

Pero dos semanas después, mi vida se puso patas arriba cuando la prueba de VIH volvió positiva. Recibí una llamada de una clínica que decía que tenía que venir a otra prueba de VIH, lo que confirmó las noticias.

Fue un momento angustiante. No sabía nada sobre el VIH: mi único conocimiento fue cuando Ste fue diagnosticado en Hollyoaks. Lo único que me mantuvo en marcha fue la idea de que Ste obtuvo el VIH hace años y todavía estaba en el programa. ¿Quizás también estaría bien?

La enfermera que me dijo que era muy solidaria. Hablamos durante dos horas sobre lo que sucedería a continuación y el proceso de tratamiento. Ingenuamente, supuse que necesitaría un plan de tratamiento masivo, que entraría y saldría de los médicos todo el tiempo. Pero ese no fue el caso. Mi tratamiento prescrito fue solo una píldora al día.

Ella me dio lo que parecía mil panfletos e incluso su número de móvil personal si alguna vez necesito hablar con alguien.

Tan pronto como la dejé, llamé a mi madre y a mi papá. La noticia los sorprendió por completo. Afortunadamente, se apoyaron de inmediato y se propusieron a mi lado de inmediato; Mi madre pasó el viaje de tres horas por teléfono hasta la línea de ayuda de Terrence Higgins Trust, directamente.

Ellie y sus padres (foto: Ellie Harrison)

Terrence Higgins Trust es la principal organización benéfica de salud sexual y VIH en el Reino Unido. Su línea de ayuda ayuda a casi 20,000 personas vulnerables cada año.

Direct le dio a mi madre toda la información que necesitaba, incluida cómo apoyarme y las cosas correctas para decirme. También afirmaron que las personas pueden vivir vidas largas y saludables con el VIH. Me sentí increíblemente afortunado de que estaba haciendo todo lo posible para comprender mi diagnóstico.

Al principio, luché por hacer frente y no podía enfrentar a mis amigos sobre mi estado de VIH. Mantenerlo en secreto realmente afectó mi salud mental. Me sentí aislado e intenté hacerme sentir mejor al salir y emborracharse. Una noche, un niño lo probó conmigo y me rompí por completo. No podía hacer frente a mi cuenta por más tiempo.

Cuando les abrí a ellos, afortunadamente, mis amigos no reaccionaron mal, pero tampoco sabían qué decir. Ninguno de nosotros había pensado que el VIH golpearía a nuestro grupo de amistad, muchos de ellos lloraron.

Ahora son fantásticos, pero necesitaban tiempo para educarse sobre las realidades de vivir con el VIH hoy; la realidad es que el estigma en torno al virus hace más daño que el virus mismo.

La gente se preocupa por intimirse con alguien que tiene VIH, pero soy una de las personas más seguras para tener relaciones sexuales (foto: Ellie Harrison)

El VIH sigue siendo un virus muy incomprendido. La comprensión de demasiadas personas se basa en cómo era en la década de 1980, cuando el diagnóstico del VIH era una sentencia de muerte. No es así ahora.

Algunas personas piensan que puedes obtener el VIH de besarse o simplemente estar cerca de alguien. Hubo un gran alboroto cuando la gente en mi universidad se enteró porque nadie entendió que solo sentarse a mi lado en un salón de clases no los puso en riesgo de obtener el VIH.

¿Qué es el VIH?

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que afecta su sistema inmune y debilita su capacidad para combatir las infecciones cotidianas.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las personas experimentan una enfermedad corta de gripe de dos a seis semanas después de la infección por VIH, que puede durar un par de semanas. Después de que estos síntomas desaparecen, el VIH puede no causar ningún síntoma durante muchos años, aunque el virus continúa dañando su sistema inmunitario.

¿Cómo se pasa el VIH?

Fluidos de semen, vaginales y anales de sangre con leche compartida con agujas, jeringas u otra transmisión de equipos de inyección de madre a bebé durante el embarazo o el parto

Tratamiento para el VIH

Los medicamentos antirretrovirales se utilizan para tratar el VIH. Funcionan deteniendo el virus replicando en el cuerpo, permitiendo que el sistema inmunitario se repare y evitando más daños.

Estos vienen en forma de tabletas, que deben tomarse todos los días.

(Fuente: NHS)

La encuesta de personas que viven con el VIH descubrieron que casi tres cuartos de nosotros (74%) han experimentado discriminación o estigma debido a nuestro estado y casi un tercio (62%) lo han experimentado en las relaciones de citas.

Los datos son tristes pero no sorprendentes. Citas no siempre es un viaje suave para mí.

Una vez, fui a una cita con alguien, y después de decirle que estaba viviendo con el VIH, no quería tocarme porque tenía miedo de que fuera contagioso. En otra ocasión, le dije a alguien en nuestra segunda cita y me persiguieron por la calle, llamándome insultos.

Ellie ahora tiene 26 años y abre sobre su diagnóstico (imagen: Ellie Harrison)

La gente no se da cuenta de que vivo una vida completamente normal. El único cambio es que ahora tomo una píldora al día, lo que reduce el nivel de VIH en mi cuerpo a un nivel indetectable, lo que significa que es imposible pasar el virus a cualquier otra persona.

Es incluso más fácil que tomar la píldora anticonceptiva. Recibo mi medicamento en mi casa y pongo una alarma para recordarme a mí mismo que lo tome.

Cada vez que le explico mi proceso de tratamiento a alguien, generalmente están tan sorprendidos que tienen que ver Google para verificar si lo que digo es cierto.

Es frustrante que algo tan grande y fantástico como el tratamiento del VIH siga siendo tan desconocido: no solo es uno de los mayores éxitos de la medicina moderna, sino que es excepcional para las personas que viven con el VIH.

Sin embargo, todavía hay un nivel de desconfianza. A pesar de que las personas en un tratamiento efectivo del VIH no pueden pasar sobre el virus, escucho a la gente decir: “¿Qué pasaría si?” Pero no hay forma de que las organizaciones y médicos del VIH compartan ese mensaje si hubiera alguna duda de su efectividad.

La gente se preocupa por intimar con alguien que tiene VIH, pero soy una de las personas más seguras con las que tener relaciones sexuales. Me prueban todo el tiempo y sé que no puedo transmitir el VIH.

No quiero asociarme con personas que no intentan entender. Si alguien quiere discriminarme por mi estado de VIH, de todos modos merezco mejor.

Me llevó años adoptar esta mentalidad. Ahora tengo 26 años y recientemente me he sentido listo para estar completamente abierto sobre mi estado.

La gente todavía asume que el VIH es una ‘enfermedad gay’ (imagen: Ellie Harrison)

Hace dos años en el Día Mundial del SIDA, filmé un video, contando mi historia y dejando el disco clara sobre lo que significa vivir con el VIH.

Se suponía que debía publicarlo ese mismo día, pero estaba demasiado aterrorizado. En cambio, no fue hasta que estuve borracho que finalmente fui lo suficientemente valiente como para publicarlo en Facebook. La respuesta fue tan fantástica que terminé poniéndola en YouTube también.

Honestamente, pensé que la gente iba a ser horrible, pero aparte de mis parejas sexuales anteriores preguntando si necesitaban hacerse la prueba, la reacción ha sido abrumadoramente positiva.

Desde que publicó, el video ha tenido casi 200,000 visitas y comentarios de personas de todo el mundo.

Citas no siempre es un viaje suave para mí (imagen: Ellie Harrison)

Estoy realmente orgulloso de compartir mi experiencia: la perspectiva de las mujeres jóvenes heterosexuales que viven con el VIH a menudo se borra.

La gente todavía asume que el VIH es una ‘enfermedad gay’. Una vez, di una charla en una escuela con un amigo que es gay para crear conciencia sobre el VIH y todos pensaron que yo era su asistente. No se dieron cuenta de que ambos estábamos allí para hablar.

Es vital que la gente recuerde que el VIH no le importa si eres gay, bi, directo, puede afectar literalmente cualquier persona. De hecho, los casos de VIH han aumentado en un 30% entre las personas heterosexuales en este año. Todos necesitamos ser educados.

El mayor consejo que puedo dar a los aliados es ser amable y considerado. A menos que seas alguien que vive con VIH, no puedes imaginar cuán petrificador es estar abierto sobre tu estado.

Al normalizar las conversaciones sobre el VIH y correr la voz sobre el progreso que hemos logrado, podemos crear un espacio seguro para que las personas hablen abiertamente sobre lo que es vivir con el VIH y erradicar su estigma para siempre.

Si le preocupa el VIH, Terrence Higgins Trust ejecuta una línea de ayuda gratuita y confidencial llamada THT Direct. Llame al 0808 802 1221 entre las 10 a.m. y las 6 p.m., de lunes a viernes.

Este artículo se publicó originalmente el 1 de diciembre de 2022 y se ha actualizado.

¿Tienes una historia que te gustaría compartir? Póngase en contacto enviando un correo electrónico a Jess.austin@Metro.co.uk.

Comparta sus puntos de vista en los comentarios a continuación.

La rebanada

Su guía de correo electrónico gratuita para las mejores que Londres ofrece, desde ofertas de bebidas hasta reseñas de restaurantes.